• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Copywrite Colombia Traducciones Oficiales

Traductores Oficiales Inglés-Español avalados por la Cancillería

(57) 314 365 4027
info@copywritecolombia.com
  • Traducciones oficiales
  • Oficinas Traductores
    • Traductores Oficiales en Barranquilla
    • Traductores Oficiales en Bogotá
    • Traductores Oficiales en Bucaramanga
    • Traductores Oficiales en Cali
    • Traductores Oficiales en Chía
    • Traductores Oficiales en Medellín
    • Traductores Oficiales en Cartagena
    • Traductores Oficiales en Pereira
    • Directorio de Traductores Oficiales en Colombia
  • Precios
  • Servicios
    • Traducciones certificadas para Canadá (IRCC)
    • Traducciones Oficiales Certificadas para WES
    • Traducciones Oficiales para el Reino Unido
    • Traducción Certificada para el USCIS
    • Traducciones oficiales para Nueva Zelanda
    • Traducciones Oficiales para Australia
    • Traducción Simultánea‎
  • Blog
  • ¡COTICE YA!

Deisy Hernández / 10/01/2018

La RAE incluye 3.345 modificaciones en la actualización de su Diccionario de la Lengua Española

Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on LinkedIn Share on WhatsApp Share on Reddit Pin on Pinterest

Real Academia Española

La Real Academia Española ha decidido instaurar una nueva tradición y a partir de ahora, la institución informará puntualmente sobre las novedades de su diccionario. Se ha pasado página definitivamente a esa época en que los hispanohablantes tenían que esperar largos años para conocer las diferentes enmiendas, puntualizaciones o incorporaciones del “Diccionario de la lengua española”. Ahora podrán consultarlas cada año en su versión digital.

Tres años después de la publicación del DRAE, en 2014, el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, y la académica directora del Diccionario de la lengua española (DLE), Paz Battaner, presentaron en los últimos días de 2017 las actualizaciones de la versión en línea de la vigesimotercera edición del DLE.

La RAE comunicó que el diccionario digital recibió en 2016 más de 600 millones de consultas y aunque no se ha dado a conocer la cantidad de visitas de 2017, Darío Villanueva, anunció: “Esperamos superar ampliamente esta cifra acercándonos, incluso, a los mil millones”.

Las más de tres mil modificaciones presentadas al diccionario consisten en adiciones de artículos, acepciones y formas complejas (las relaciones entre dos palabras), así como modificaciones etimológicas y supresiones. A la cabeza de las novedades están términos “nuevos” como “posverdad”, “buenismo”, “chusmear”, “cliquear” y “aporofobia” (esa fobia a los pobres que se hizo explicita en el título del último libro de la filósofa española Adela Cortina).

También aparece “especismo” –“discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores”–; pero curiosamente queda pendiente la inclusión de “animalista”, que según la académica y directora del Diccionario Paz Battaner está en estudio. Para actualizar el DLE, la RAE se encarga de identificar las nuevas palabras o los nuevos significados que puedan tener algunas de ellas, para eso revisa las palabras que ya estaban incluidas; por ejemplo, “hacker”, tenía un solo significado: pirata informático, y ahora tiene una segunda acepción: “persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora”.

El lenguaje evoluciona día a día, por ello es que algunos nuevos términos fueron incorporados al diccionario de la Real Academia Española. La RAE incorporo al “porro” y al “vallenato” con las siguientes definiciones:
Porro. [adición de articulo]. m. 1. Música y canto originarios de la costa norte de Colombia, con influencia de los ritmos africanos. |2. Baile que se ejecuta al compás del porro.
Vallenato. [adición de articulo]. m. 1. Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón. | 2. Baile que se ejecuta al ritmo del vallenato

Esta edición busca eliminar los matices machistas

Entre los cambios se encuentra también la matización del término “sexo”, donde se aclaró que la expresión “sexo débil” o “conjunto de las mujeres” tiene una intención despectiva o discriminatoria, mientras que la de “sexo fuerte” o “conjunto de los varones” es irónica.

El género masculino y el género femenino.

Por su parte, Paz Battaner, directora de esta edición digital, entró en una de las polémicas más recientes: el hábito que han adquirido los políticos de iniciar sus discursos o referirse a sus militantes y seguidores separando el género masculino y el femenino, como «diputados y diputadas», «amigos y amigas» o «compañeros y compañeras». «La realidad es que se ha utilizado siempre. El “Cantar de Mio Cid” se abre con una llamada similar, porque era importante que la gente escuchara. Lo que no es adecuado es que siempre se haga. Repetirlo. Solo debe acudirse a él cuando existe cierta ambigüedad. De otra forma, el lenguaje se volvería lento, premioso y no avanzaría. Y se correría un riesgo. Cuando le dije a una pequeña que se fuera a jugar con los niños, ella dijo que qué sucedía con las niñas. Es un buen ejemplo. Su profesora había adquirido la costumbre de decir «niños» y «niñas», y ahora ella pensaba que existían dos tipos de personas humanas. Por esto mismo existe un peligro en acudir a este uso».

Los anglicismos

Los barbarismos anglosajones son un gran dolor de cabeza para el director de la RAE. Algunos ejemplos ilustran la cuestión:

Refugees welcome, Black Friday, influencer, followers y fake news.

El abuso de los anglicismos se percibe desde los carteles publicitarios hasta en Internet; se extiende a la forma en que se renombra profesiones o trabajos como baby sitter o product manager; pero también alcanza al ámbito de la moda, con expresiones como fashion week, front row o print, entre otras. “Nos vemos obligados a alzar la voz en este sentido. Es un asunto serio, muy serio. No censuramos los términos ingleses. De hecho, muchas palabras como raíl, vagón o fútbol, vienen de ahí y las hemos aceptado naturalmente –aclaró Villanueva–. Lo que nos preocupa es la reiteración excesiva sin necesidad, como si tuviera más empaque o prosapia decir determinadas cosas en inglés”.

Lo anterior se presenta ya que aun cuando las palabras inglesas tienen su forma correspondiente en el idioma español, siempre existen aquellas que se caracterizan por presentar dificultades al momento de establecer una forma adaptada al sistema lingüístico del castellano.

Un ejemplo sería el término informático “hardware”. No existe aún una palabra en español con la cual se pueda designar a todos los componentes físicos de una computadora.

Otros anglicismos que ya existían en la RAE son hobby (pasatiempo), parking (aparcamiento), show (espectáculo), chat (charla), closet (armario), disquete (unidad de almacenamiento de archivos informáticos).
Cualquier hispanohablante puede enviar sus propuestas para que se modifique, anule o añada un término en el diccionario (en el enlace www.rae.es/formulario/unidrae), un sitio en el que continuamente se reciben sugerencias, indicó el director de la RAE.

Algunas de ellas pueden ser aceptadas por ser de gran utilidad y otras no.

Filed Under: Traducciones, Traducciones oficiales Tagged With: aporofobia, buenismo, chusmear, cliquear, palabras nuevas 2018, posverdad, Real Academia Española

Copywrite Colombia Traductores Oficiales en Colombia

Traductor Oficial en Colombia

Ed Goodson Traductor Oficial en Colombia

Somos más que un servicio de traducción; somos Traductores/Intérpretes Oficiales en Colombia, autorizados por una de tres renombradas instituciones: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o el Ministerio de Justicia. Nuestro gerente general, Ed Goodson, está certificado oficialmente con el Certificado de Idoneidad N° 0424, expedido por la Universidad Nacional de Colombia. En Copywrite Colombia, nos especializamos en el manejo de documentos esenciales y sensibles, ofreciendo traducciones de alta calidad, rápidas y confidenciales, a precios accesibles que desafían los altos costos típicamente asociados con las traducciones oficiales.

Comprometidos con ello, ofrecemos traducciones oficiales de alta calidad y precios económicos en inglés-español y español-inglés, que facilitan el logro de sus objetivos.

Para traducciones oficiales en otros idiomas, mantenemos un Directorio de Traductores Oficiales en Colombia, quienes no están vinculados con nosotros.

Primary Sidebar

TRADUCCIONES OFICIALES DESDE $10.000 COP POR PÁGINA (SOLO PÁGINAS DE APOSTILLAS Y SELLOS) ¡ENVÍA 3 Y LA CUARTA ES GRATIS!*

Newsletter home

Su información es 100% confidencial.
*Condiciones de la página sin costo: Pedido mínimo de 3 páginas para obtener la 4ª gratis, no válido para 1 o 2 páginas aunque cotizamos trabajos desde una página. Debe registrar su email. Oferta aplicable una vez por cliente, exclusiva para traducciones oficiales español-inglés/español. La traducción se envía a su email y también estará disponible para recoger en nuestras oficinas en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Chía, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

Ingrese su e-mail para solicitar su página de traducción oficial gratis. Cotizamos desde una página. También puede enviarnos sus documentos a info@copywritecolombia.com para recibir una cotización.

Recent Posts

  • Guía paso a paso para obtener una traducción oficial de sus documentos
  • El rol de los traductores oficiales en los negocios y el comercio internacional
  • Dónde encontrar Traductores Oficiales en Colombia
  • ¿Qué son los traductores oficiales? Guía completa
  • Visa EB-2 por Interés Nacional(NIW): Requisitos, Beneficios y Traducciones Oficiales
  • Traducciones Oficiales Certificadas para WES: Garantizando la validez de sus documentos
  • Copywrite Colombia traducciones oficiales
  • La importancia de los traductores oficiales para traducciones precisas y certificadas
  • Athlone, Irlanda: La Joya del Shannon
  • Descubre Carlow, Irlanda: castillos, jardines y paisajes que enamoran

BUSCAR

Recent Comments

  • Myriam de Munar on El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Myriam de Munar on El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Jaime A. Cakderon G on Wellington, la ciudad del Señor de los Anillos y mucho más
  • Luz Mylena Oldham Ortega on La Torre de Londres y las Joyas de la Corona: un tesoro histórico de la capital británica
  • Traducciones Oficiales Bogotá
  • Traducciones oficiales Bucaramanga
  • Traducciones Oficiales Medellín
  • Traducciones Oficiales Cali
  • Traducciones Oficiales Barranquilla
  • Traducciones Oficiales Chía
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

© Copyright 2025 Copywrite Colombia S.A.S

Escríbanos