• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Copywrite Colombia Traducciones Oficiales

Traductores Oficiales Inglés-Español avalados por la Cancillería

(57) 314 365 4027
info@copywritecolombia.com
  • Traducciones oficiales
  • Oficinas Traductores
    • Traductores Oficiales en Barranquilla
    • Traductores Oficiales en Bogotá
    • Traductores Oficiales en Bucaramanga
    • Traductores Oficiales en Cali
    • Traductores Oficiales en Chía
    • Traductores Oficiales en Medellín
    • Traductores Oficiales en Cartagena
    • Traductores Oficiales en Pereira
    • Directorio de Traductores Oficiales en Colombia
  • Precios
  • Servicios
    • Traducciones certificadas para Canadá (IRCC)
    • Traducciones Oficiales Certificadas para WES
    • Traducciones Oficiales para el Reino Unido
    • Traducción Certificada para el USCIS
    • Traducciones oficiales para Nueva Zelanda
    • Traducciones Oficiales para Australia
    • Traducción Simultánea‎
  • Blog
  • ¡COTICE YA!

Deisy Hernández / 15/01/2018

Casándose con un ciudadano de los Estados Unidos: la visa K1

Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on LinkedIn Share on WhatsApp Share on Reddit Pin on Pinterest

Traducciones Visa k1

Existen muchos casos en los que la pareja de alguien que viva en Estados Unidos debe aplicar a la visa K1, la cual ayuda a personas que estén comprometidas a casarse con un ciudadano de Estados Unidos para tener permiso de viajar a dicho país y llevar a cabo el matrimonio. Esta visa les permite permanecer en Estados Unidos por 90 días, tiempo en el cual las personas deben casarse. Es muy importante tener en cuenta los requisitos y definiciones establecidas por la embajada, así como muchos otros aspectos para poder solicitar esta visa, puesto que solo aplica para este caso específico, y tiene varios factores a considerar para su aprobación.

Esta visa aplica para personas que tengan la libertad legal de casarse tanto antes de aplicar a la visa, como después de haber hecho la petición de la misma. La petición de esta visa también puede llevarse a cabo para matrimonios del mismo sexo. Es importante tener en cuenta que uno de los requisitos, con excepciones muy puntuales, es haberse conocido en persona desde hace al menos 2 años. Es importante resaltar dicha información puesto que, aunque existen casos específicos en los que este requisito no aplica (que no se permita a la pareja conocerse/verse por razones cultures, o que la zona donde vive la persona que aplica sea peligrosa) en general para las personas es obligatorio cumplir con dicho requisito.

Para poder aplicar a dicha visa sebe llenar el formulario I-129F. una vez se haya llenado dicho formulario, a la persona se le entregará un número el cual servirá para llevar a cabo un seguimiento del caso. Si el aplicante tiene hijos, estos también podrán aplicar a una visa, la K2. Existen varios documentos que se deben presentar para poder aplicar a la visa entre ellos encontramos: El formulario DS-160 llenado de manera completa, un pasaporte vigente, en caso de que el aplicante haya tenido una pareja previamente se deberá entregar el certificado de divorcio o defunción de dicha persona, antecedentes penales o judiciales, exámenes médicos, soportes financieros, una fotografía, soporte de pago de la solicitud de visa y finalmente, pero no menos importante, pruebas que demuestren la veracidad de la relación, así como su duración.

Si funcionario consular lo requiere, puede solicitar información adicional a la ya suministrada si lo considera necesario, esta puede mostrarse a manera de fotografías, o en redes sociales. Si se han de presentar documentos estos deben estar traducidos al inglés.

Entre los otros requisitos cabe aclarar que, para el caso de las vacunas, se recomienda aplicarse todas aquellas que requiera la ley de Estados Unidos para un ciudadano que resida allí, esto no es un requisito para la visa, pero si altamente recomendado puesto que sí será un requisito al otorgarle la ciudadanía al aplicante una vez se haya casado con el ciudadano de Estados Unidos. De tal manera, aunque no sea obligatorio, ayudará mucho a agilizar el proceso en el futuro y así evitar retrasos innecesarios. Por otro lado, el aplicante o el ciudadano estadounidense deben presentar soporte de ingresos, con el fin de que dicho aplicante no se vuelva una carga pública para el gobierno de Estados Unidos (entiéndase como subsidios, o cualquier beneficio que reciben los ciudadanos de Estados Unidos que tienen bajas condiciones económicas)

Las personas que se conviertan en ciudadanos de Estados Unidos deben tener claros sus derechos en términos de legislación conyugal, puesto que, aunque el oficial consular podría dar un resumen verbal de los mismos, es importante resaltar que las personas obtendrán derechos que los protegerán de la violencia doméstica, tanto para ellos como para sus hijos. Toda esta información se encuentra en el Panfleto de Derechos y Protecciones (Rights and Protections – Pamphlet). También a la hora de la entrevista se le podrá dar información al aplicante, relacionada con el historial penal del ciudadano estadounidense.

La duración de dicha petición será de cuatro meses, los cuales podrán extenderse a petición hasta que el procesamiento de la visa termine. De igual modo, es importante recordar que existen ciertas condiciones que pueden hacer que las personas no puedan aplicar a la visa, por ejemplo: el tráfico de estupefacientes, permanecer en Estados Unidos de manera ilegal con una visa previa, y presentar documentos fraudulentos. No existe un tiempo específico para el procesamiento de dicha visa, puesto que el tiempo varia dependiendo de cada caso, y también porque muchos aplicantes no presentan la información de manera correcta lo que hace que los tiempos de procesamiento se incrementen de manera considerable.

Para lo anterior, se debe tener claro que el ciudadano de Estados Unidos no será quien realice la petición de visa para los hijos del aplicante, sino el aplicante, el cual deberá hacer que los hijos se presenten para una visa K2. Esto debe hacerse antes o mientras se otorga la visa K1. Los hijos podrán viajar a Estados Unidos con el aplicante una vez su visa K1 sea aprobada (claramente se requiere que tengan la visa K2) sin embargo si ellos desean viajar en una fecha posterior después de que la visa K1 fue otorgada, no podrán recibir la visa K2, y deberán otro proceso por separado para recibir una visa y poder viajar. Dichos hijos deben ser menores de 18 años y no deben estar casados.

Cuando la persona reciba la visa K1 y viaje a Estados Unidos, deberá casarse con el ciudadano para quien aplicó en un término de 90 días. Con ciertos requisitos, el aplicante podrá, una vez obtenga su visa, solicitar una visa de trabajo, por 90 días. Este tiempo podría extenderse si el ciudadano lo requiere con una petición al gobierno de los Estados Unidos. El aplicante también podrá recibir un número de Seguridad Social, una vez su visa sea aprobada.

Una vez la persona sea un residente permanente de los Estados Unidos, es recomendable que estudie bien la legislación del país, así como la del estado de los Estados Unidos donde vivirá. Podrá encontrar más información en páginas gubernamentales de los Estados Unidos, las cuales le informarán acerca de qué otros aspectos son importantes para los nuevos inmigrantes a los Estados Unidos. Existe también un instructivo para los nuevos inmigrantes con guías y datos importantes que se deben saber cuando se es un nuevo residente en Estados Unidos.

Finalmente, es muy probable que hayan dudas por resolver para los aplicantes, dichas dudas deben dirigirse a los funcionarios de la embajada, sin embargo, se recomienda altamente que los aplicantes consulten las páginas web de información de Estados Unidos, puesto que tienen información muy detallada de todos los procesos, requisitos y demás los cuales a veces se pasan por alto y generan preguntas que ya se encuentran resueltas en dichas páginas, esto con el fin de agilizar el proceso e invertir el tiempo es los temas de mayor trascendencia para este proceso, que como se puede ver es algo complejo. Leer esta información lo hará comprender toda la información necesaria para que este proceso se lleve a cabo de la manera más fluida posible y que el aplicante pueda casarse sin complicaciones para, al final, convertirse en un ciudadano, junto con sus hijos, de Estados Unidos de América.

Filed Under: Traducciones oficiales, Traducciones Visas Tagged With: casar, estados unidos, matrimonio, visa k1

Copywrite Colombia Traductores Oficiales en Colombia

Traductor Oficial en Colombia

Ed Goodson Traductor Oficial en Colombia

Somos más que un servicio de traducción; somos Traductores/Intérpretes Oficiales en Colombia, autorizados por una de tres renombradas instituciones: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o el Ministerio de Justicia. Nuestro gerente general, Ed Goodson, está certificado oficialmente con el Certificado de Idoneidad N° 0424, expedido por la Universidad Nacional de Colombia. En Copywrite Colombia, nos especializamos en el manejo de documentos esenciales y sensibles, ofreciendo traducciones de alta calidad, rápidas y confidenciales, a precios accesibles que desafían los altos costos típicamente asociados con las traducciones oficiales.

Comprometidos con ello, ofrecemos traducciones oficiales de alta calidad y precios económicos en inglés-español y español-inglés, que facilitan el logro de sus objetivos.

Para traducciones oficiales en otros idiomas, mantenemos un Directorio de Traductores Oficiales en Colombia, quienes no están vinculados con nosotros.

Primary Sidebar

TRADUCCIONES OFICIALES DESDE $10.000 COP POR PÁGINA (SOLO PÁGINAS DE APOSTILLAS Y SELLOS) ¡ENVÍA 3 Y LA CUARTA ES GRATIS!*

Newsletter home

Su información es 100% confidencial.
*Condiciones de la página sin costo: Pedido mínimo de 3 páginas para obtener la 4ª gratis, no válido para 1 o 2 páginas aunque cotizamos trabajos desde una página. Debe registrar su email. Oferta aplicable una vez por cliente, exclusiva para traducciones oficiales español-inglés/español. La traducción se envía a su email y también estará disponible para recoger en nuestras oficinas en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Chía, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

Ingrese su e-mail para solicitar su página de traducción oficial gratis. Cotizamos desde una página. También puede enviarnos sus documentos a info@copywritecolombia.com para recibir una cotización.

Recent Posts

  • El rol de los traductores oficiales en los negocios y el comercio internacional
  • Dónde encontrar Traductores Oficiales en Colombia
  • ¿Qué son los traductores oficiales? Guía completa
  • Visa EB-2 por Interés Nacional(NIW): Requisitos, Beneficios y Traducciones Oficiales
  • Traducciones Oficiales Certificadas para WES: Garantizando la validez de sus documentos
  • Copywrite Colombia traducciones oficiales
  • La importancia de los traductores oficiales para traducciones precisas y certificadas
  • Athlone, Irlanda: La Joya del Shannon
  • Descubre Carlow, Irlanda: castillos, jardines y paisajes que enamoran
  • Guía de Apostilla y Legalización de Traducciones Oficiales en Colombia

BUSCAR

Recent Comments

  • Myriam de Munar on El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Myriam de Munar on El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Jaime A. Cakderon G on Wellington, la ciudad del Señor de los Anillos y mucho más
  • Luz Mylena Oldham Ortega on La Torre de Londres y las Joyas de la Corona: un tesoro histórico de la capital británica
  • Traducciones Oficiales Bogotá
  • Traducciones oficiales Bucaramanga
  • Traducciones Oficiales Medellín
  • Traducciones Oficiales Cali
  • Traducciones Oficiales Barranquilla
  • Traducciones Oficiales Chía
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

© Copyright 2025 Copywrite Colombia S.A.S

Escríbanos