• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Copywrite Colombia Traducciones Oficiales

Traductores Oficiales Inglés-Español avalados por la Cancillería

(57) 314 365 4027
info@copywritecolombia.com
  • Traducciones oficiales
  • Oficinas Traductores
    • Traductores Oficiales en Barranquilla
    • Traductores Oficiales en Bogotá
    • Traductores Oficiales en Bucaramanga
    • Traductores Oficiales en Cali
    • Traductores Oficiales en Chía
    • Traductores Oficiales en Medellín
    • Traductores Oficiales en Cartagena
    • Traductores Oficiales en Pereira
    • Directorio de Traductores Oficiales en Colombia
  • Precios
  • Servicios
    • Traducciones certificadas para Canadá (IRCC)
    • Traducciones Oficiales Certificadas para WES
    • Traducciones Oficiales para el Reino Unido
    • Traducción Certificada para el USCIS
    • Traducciones oficiales para Nueva Zelanda
    • Traducciones Oficiales para Australia
    • Traducción Simultánea‎
  • Blog
  • ¡COTICE YA!

David Martínez / 10/04/2017

Colombia nativa y criolla, la diversidad lingüística

Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on LinkedIn Share on WhatsApp Share on Reddit Pin on Pinterest
Colombia es un país suramericano que a lo largo de su historia ha sido conocido a nivel mundial no sólo por su inmensa y hermosa geografía y cultura, sino también por su agobiante conflicto interno que se ha extendido por casi más de medio siglo. Sin embargo, es poco conocido que este país cuenta también con una extensa población nativa y criolla que tiene sus propias lenguas y dialectos.

De acuerdo con numerosas investigaciones, en Colombia se hablan alrededor de 68 lenguas nativas por aproximadamente 850,000 individuos. De estas, 65 son lenguas indígenas o indoamericanas. Además, se incluyen dos lenguas criollas: el creole, que tiene como base el inglés, y el Ri Palengue, que se fundamenta en el español. También se habla la lengua Romaní.

En el resumen histórico de la coexistencia de las lenguas se afirma que gracias la creación de la Constitución de 1991 las lenguas minoritarias fueron reconocidas y se les otorgó reconocimiento, visibilidad y protección dentro del territorio colombiano. Cabe señalar que debido a muchos factores, tales como la disminución de la población que habla dichas lenguas, el proceso de modernización que se vive en esta población en particular y la necesidad del uso de la lengua española en todo el territorio colombiano, la gran mayoría de estas lenguas se encuentran en riesgo de desaparición y es muy probable que las próximas generaciones ni siquiera las lleguen a conocer.

En los últimos meses, debido al acuerdo de paz implementado por el gobierno colombiano y la guerrilla, se ha evidenciado la importancia de que estos pueblos conozcan dicho acuerdo y todo lo relacionado con éste en su propia lengua. De acuerdo con cifras de estudios lingüísticos, el 98% de la población colombiana habla español y tan sólo el 2% habla lenguas indígenas. No obstante, a pesar de ser una cifra baja, es un derecho de todos los colombianos conocer la información contenida en este documento y participar en los procesos correspondientes y un deber por parte del Estado brindar las herramientas que faciliten este proceso de comunicación. Esto brinda una mayor transparencia en las políticas que se lleven a cabo durante todas las etapas de implementación de este acuerdo.

Este caso es simplemente un ejemplo de todos aquellos que pone en evidencia la necesidad y la importancia de la traducción y la interpretación en las lenguas nativas colombianas, no sólo entre estas lenguas y español, sino entre estas lenguas y otras lenguas extranjeras, puesto que esto permite el diálogo intercultural con esta población con el objetivo de garantizar el reconocimiento, la igualdad y la participación activa que merecen todos los habitantes de la nación sin importar la lengua que utilizan para comunicarse.

Es de suma y vital importancia crear diferentes medios, como el acceso eficaz y oportuno a traducciones o a intérpretes, que faciliten esta interacción entre lenguas y culturas para construir un país equitativo y democrático, asegurando así la participación bien entendida y la coexistencia de todos sus habitantes y las generaciones futuras.

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Poblaciones en su componente  de protección a la diversidad etnolingüística ha realizado más de 68 autodiagnósticos sociolingüísticos de las lenguas nativas de Colombia con el fin de establecer el grado de vitalidad de las mismas y de dar continuidad a los planes, proyectos y programas encaminados a salvaguardar y visibilizar todo el patrimonio lingüístico de Colombia, tal y como está contemplado en la ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas.
 

Este micrositio es un espacio de reconocimiento y valoración de nuestros grupos étnicos, que invita a vivir y reconocer la diversidad y recordar que somos parte de un país pluriétnico y multicultural, donde las lenguas además de ser formas de comunicación son conocimiento, sabiduría y cosmovisión. 

Filed Under: Blog, Traducciones, Traducciones oficiales

Copywrite Colombia Traductores Oficiales en Colombia

Traductor Oficial en Colombia

Ed Goodson Traductor Oficial en Colombia

Somos más que un servicio de traducción; somos Traductores/Intérpretes Oficiales en Colombia, autorizados por una de tres renombradas instituciones: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o el Ministerio de Justicia. Nuestro gerente general, Ed Goodson, está certificado oficialmente con el Certificado de Idoneidad N° 0424, expedido por la Universidad Nacional de Colombia. En Copywrite Colombia, nos especializamos en el manejo de documentos esenciales y sensibles, ofreciendo traducciones de alta calidad, rápidas y confidenciales, a precios accesibles que desafían los altos costos típicamente asociados con las traducciones oficiales.

Comprometidos con ello, ofrecemos traducciones oficiales de alta calidad y precios económicos en inglés-español y español-inglés, que facilitan el logro de sus objetivos.

Para traducciones oficiales en otros idiomas, mantenemos un Directorio de Traductores Oficiales en Colombia, quienes no están vinculados con nosotros.

Primary Sidebar

TRADUCCIONES OFICIALES DESDE $10.000 COP POR PÁGINA (SOLO PÁGINAS DE APOSTILLAS Y SELLOS) ¡ENVÍA 3 Y LA CUARTA ES GRATIS!*

Newsletter home

Su información es 100% confidencial.
*Condiciones de la página sin costo: Pedido mínimo de 3 páginas para obtener la 4ª gratis, no válido para 1 o 2 páginas aunque cotizamos trabajos desde una página. Debe registrar su email. Oferta aplicable una vez por cliente, exclusiva para traducciones oficiales español-inglés/español. La traducción se envía a su email y también estará disponible para recoger en nuestras oficinas en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Chía, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

Ingrese su e-mail para solicitar su página de traducción oficial gratis. Cotizamos desde una página. También puede enviarnos sus documentos a info@copywritecolombia.com para recibir una cotización.

Recent Posts

  • Guía paso a paso para obtener una traducción oficial de sus documentos
  • El rol de los traductores oficiales en los negocios y el comercio internacional
  • Dónde encontrar Traductores Oficiales en Colombia
  • ¿Qué son los traductores oficiales? Guía completa
  • Visa EB-2 por Interés Nacional(NIW): Requisitos, Beneficios y Traducciones Oficiales
  • Traducciones Oficiales Certificadas para WES: Garantizando la validez de sus documentos
  • Copywrite Colombia traducciones oficiales
  • La importancia de los traductores oficiales para traducciones precisas y certificadas
  • Athlone, Irlanda: La Joya del Shannon
  • Descubre Carlow, Irlanda: castillos, jardines y paisajes que enamoran

BUSCAR

Recent Comments

  • Myriam de Munar on El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Myriam de Munar on El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Jaime A. Cakderon G on Wellington, la ciudad del Señor de los Anillos y mucho más
  • Luz Mylena Oldham Ortega on La Torre de Londres y las Joyas de la Corona: un tesoro histórico de la capital británica
  • Traducciones Oficiales Bogotá
  • Traducciones oficiales Bucaramanga
  • Traducciones Oficiales Medellín
  • Traducciones Oficiales Cali
  • Traducciones Oficiales Barranquilla
  • Traducciones Oficiales Chía
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

© Copyright 2025 Copywrite Colombia S.A.S

Escríbanos