• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Copywrite Colombia Traducciones Oficiales

Traductores Oficiales Inglés-Español avalados por la Cancillería

(57) 314 365 4027
[email protected]
  • Traducciones oficiales
  • Traducción Simultánea‎
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
  • ¡COTICE YA!

David Martínez / 10/04/2017

Colombia nativa y criolla, la diversidad lingüística

Colombia es un país suramericano que a lo largo de su historia ha sido conocido a nivel mundial no sólo por su inmensa y hermosa geografía y cultura, sino también por su agobiante conflicto interno que se ha extendido por casi más de medio siglo. Sin embargo, es poco conocido que este país cuenta también con una extensa población nativa y criolla que tiene sus propias lenguas y dialectos.

Según diversos estudios, en Colombia existen aproximadamente 68 lenguas nativas habladas por cerca de 850.000 personas. Entre estas se encuentran 65 lenguas indígenas o indoamericanas, dos lenguas criollas: el creole de base léxica inglesa y el Ri Palengue de base léxica española; y finalmente, la lengua Romaní.

En el resumen histórico de la coexistencia de las lenguas se afirma que gracias la creación de la Constitución de 1991 las lenguas minoritarias fueron reconocidas y se les otorgó reconocimiento, visibilidad y protección dentro del territorio colombiano. Cabe señalar que debido a muchos factores, tales como la disminución de la población que habla dichas lenguas, el proceso de modernización que se vive en esta población en particular y la necesidad del uso de la lengua española en todo el territorio colombiano, la gran mayoría de estas lenguas se encuentran en riesgo de desaparición y es muy probable que las próximas generaciones ni siquiera las lleguen a conocer.

En los últimos meses, debido al acuerdo de paz implementado por el gobierno colombiano y la guerrilla, se ha evidenciado la importancia de que estos pueblos conozcan dicho acuerdo y todo lo relacionado con éste en su propia lengua. De acuerdo con cifras de estudios lingüísticos, el 98% de la población colombiana habla español y tan sólo el 2% habla lenguas indígenas. No obstante, a pesar de ser una cifra baja, es un derecho de todos los colombianos conocer la información contenida en este documento y participar en los procesos correspondientes y un deber por parte del Estado brindar las herramientas que faciliten este proceso de comunicación. Esto brinda una mayor transparencia en las políticas que se lleven a cabo durante todas las etapas de implementación de este acuerdo.

Este caso es simplemente un ejemplo de todos aquellos que pone en evidencia la necesidad y la importancia de la traducción y la interpretación en las lenguas nativas colombianas, no sólo entre estas lenguas y español, sino entre estas lenguas y otras lenguas extranjeras, puesto que esto permite el diálogo intercultural con esta población con el objetivo de garantizar el reconocimiento, la igualdad y la participación activa que merecen todos los habitantes de la nación sin importar la lengua que utilizan para comunicarse.

Es de suma y vital importancia crear diferentes medios, como el acceso eficaz y oportuno a traducciones o a intérpretes, que faciliten esta interacción entre lenguas y culturas para construir un país equitativo y democrático, asegurando así la participación bien entendida y la coexistencia de todos sus habitantes y las generaciones futuras.

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Poblaciones en su componente  de protección a la diversidad etnolingüística ha realizado más de 68 autodiagnósticos sociolingüísticos de las lenguas nativas de Colombia con el fin de establecer el grado de vitalidad de las mismas y de dar continuidad a los planes, proyectos y programas encaminados a salvaguardar y visibilizar todo el patrimonio lingüístico de Colombia, tal y como está contemplado en la ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas.
 

Este micrositio es un espacio de reconocimiento y valoración de nuestros grupos étnicos, que invita a vivir y reconocer la diversidad y recordar que somos parte de un país pluriétnico y multicultural, donde las lenguas además de ser formas de comunicación son conocimiento, sabiduría y cosmovisión. 

​​
Para conocer el balance acerca de las acciones implementadas para la protección etnolingüística haga click Balance Lenguas Mincultura.pdf
 
Para conocer más sobre nuestras​​​​​ acciones para la protección de la diversidad etnolingüística en Colombia haga click aquí​

http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx

Filed Under: Blog, Traducciones, Traducciones oficiales

Primary Sidebar

TRADUCCIONES OFICIALES DESDE 10.000 PESOS POR PÁGINA. PRIMERA PÁGINA GRATIS*

Su información es 100% confidencial.
*Pedido mínimo tres hojas. Aplica para traducciones oficiales de español e inglés. Entrega de la traducción por e-mail y/o en nuestras oficinas. *Aplican restricciones.

Ingrese su e-mail para solicitar su página de traducción oficial gratis o envíenos sus documentos para recibir una cotización.

Entradas recientes

  • Las mejores universidades de la República de Irlanda
  • Exmoor, el parque natural de Inglaterra
  • Dartmoor, la belleza natural del Reino Unido
  • El mágico suroccidente de Inglaterra
  • Bournemouth: playa en el sur de Inglaterra
  • Nueva Zelanda, la magia de la naturaleza
  • Costa Jurásica: el lugar de los fósiles
  • Canadá: un país de naturaleza y arte
  • New Forest, el oasis de Inglaterra
  • La belleza salvaje del norte de Australia

BUSCAR

Comentarios recientes

  • Myriam de Munar en El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Myriam de Munar en El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Jaime A. Cakderon G en Wellington, la ciudad del Señor de los Anillos y mucho más
  • Luz Mylena Oldham Ortega en La Torre de Londres y las Joyas de la Corona: un tesoro histórico de la capital británica
  • Traducciones Oficiales Bogotá
  • Traducciones Oficiales Medellín
  • Traducciones Oficiales Cali
  • Traducciones Oficiales Barranquilla

© Copyright 2021 Copywrite Colombia S.A.S

Escríbanos