Si usted necesita presentar documentos ante entidades colombianas o extranjeras, es muy probable que le soliciten una traducción jurada u oficial. Este tipo de traducción tiene validez jurídica y solo puede ser realizada por Traductores-Intérpretes Oficiales autorizados en el país. Contar con una traducción oficial adecuada evita rechazos, retrasos y costos adicionales en trámites académicos, migratorios, notariales y legales. A continuación, encontrará una guía clara y detallada para orientarse en este proceso.
Traducciones oficiales Bogotá precios
En Bogotá, los precios de las traducciones oficiales varían según el tipo de documento, el volumen de texto y la complejidad del contenido. En Copywrite Colombia ofrecemos algunos de los precios más económicos del mercado, manteniendo siempre altos estándares de calidad y la participación exclusiva de Traductores-Intérpretes Oficiales certificados.
Nuestros valores se calculan por página original, lo que permite tarifas claras y transparentes. Documentos simples pueden tener un costo especialmente bajo, mientras que certificados académicos, antecedentes judiciales o documentos con tablas o terminología técnica pueden requerir una tarifa ligeramente mayor.
Para brindarle un valor exacto, le invitamos a enviarnos su documento escaneado o fotografiado. De esta forma, usted recibe una cotización precisa, sin costos ocultos y con la garantía de un trabajo oficial, firmado y sellado por un traductor acreditado.
Cómo ser traductor oficial en Colombia
En Colombia, se considera traductor oficial a quien ha cumplido los requisitos establecidos por una de las tres autoridades competentes: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o el Ministerio de Justicia, y ha obtenido la certificación correspondiente mediante resolución. Desde 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) ya no mantiene la lista de traductores oficiales y cabe destacar que no acredita traductores. El trabajo de autenticar firmas de traductores oficiales en los casos en que las traducciones requieren notarización, paso obligatorio antes de la apostilla o legalización ante la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia), es realizado por las notarías en Colombia, únicamente donde el traductor oficial tiene registrada su firma.
Quienes las aprueban reciben una resolución que los habilita para firmar y sellar traducciones con validez legal en el país y, mediante apostilla, en el exterior.
Los traductores oficiales deben mantener su firma registrada en una notaría, pues allí se autentica su firma para los trámites que lo requieren. Esto garantiza la trazabilidad y seguridad jurídica del documento traducido.
Traducciones oficiales Bogotá
Bogotá concentra una alta demanda de traducciones oficiales debido a la presencia de embajadas, consulados, universidades y entidades gubernamentales. Por ello, es común que los usuarios busquen servicios rápidos, confiables y realizados por traductores oficiales en Bogotá debidamente acreditados.
En muchos casos, la entrega puede hacerse de manera digital. Sin embargo, cuando una entidad requiere firma manuscrita, autenticación notarizada o trámite de apostilla, la traducción debe entregarse en papel. Las agencias especializadas facilitan este proceso de forma ágil y segura.
Lista de traductores oficiales Ministerio de Relaciones Exteriores
Años atrás, el Ministerio de Relaciones Exteriores mantenía un listado público de traductores oficiales. Aunque ya no existe un directorio actualizado en línea, cada traductor oficial conserva una resolución que certifica su nombramiento.
Para verificar a un traductor, usted puede solicitar su resolución, revisar el par de idiomas en el que está autorizado y confirmar la notaría donde tiene registrada su firma.
Traductores Colombia
En Colombia, solo los traductores oficiales pueden realizar traducciones con validez jurídica. Su acreditación garantiza que el documento traducido sea aceptado por universidades, juzgados, embajadas, empresas y entidades públicas o privadas.
Estos profesionales trabajan de forma independiente o en coordinación con agencias especializadas que centralizan solicitudes, validan la calidad y ofrecen atención en varias ciudades del país.
Copywrite Colombia

Copywrite Colombia es una agencia especializada en traducciones oficiales con presencia en varias ciudades del país. Trabajamos únicamente con Traductores-Intérpretes Oficiales certificados, lo que garantiza que cada documento que usted reciba cuente con firma, sello y plena validez jurídica para trámites nacionales e internacionales.
Nuestro servicio se enfoca en tres pilares: calidad, economía y rapidez. Ofrecemos algunas de las tarifas más competitivas del mercado, manteniendo un proceso riguroso de revisión y control para asegurar que cada traducción cumpla con los requisitos exigidos por notarías, universidades, embajadas y demás entidades.
Tras la desaparición del listado de traductores oficiales publicado por la Cancillería, entendemos lo difícil que puede resultar encontrar profesionales realmente acreditados. Por ello, facilitamos el acceso a traductores oficiales confiables y verificados, acompañando al cliente en cada etapa del proceso, incluyendo orientación sobre notarización y apostilla cuando es necesario.
Además, ofrecemos gestión totalmente remota para que usted pueda recibir sus traducciones oficiales sin desplazamientos. Ya sea que esté en Bogotá o en cualquier otra ciudad, nuestro equipo se encarga de entregarle un documento oficial, firmado y sellado, listo para ser utilizado en su trámite.
Cómo saber si un traductor es oficial en Colombia
Para confirmar que un traductor es oficial, usted debe solicitar su resolución de nombramiento y verificar que esté autorizado para el par de idiomas que requiere. Toda traducción oficial debe incluir sello, firma y número de resolución del traductor.
Si el documento debe ser apostillado o legalizado, la firma del traductor debe estar registrada en una notaría. Allí se autentica la firma antes de proceder con la apostilla. Esta comprobación garantiza que el documento será aceptado sin inconvenientes.
Traducción oficial de documentos
La traducción oficial se utiliza en documentos como registros civiles, títulos académicos, notas certificadas, antecedentes judiciales, contratos, poderes notariales, documentos de identidad, certificados laborales, historias clínicas y más. Cada traducción debe ser fiel al original, incluir anotaciones, sellos y observaciones relevantes, y reflejar el formato del documento original en la medida de lo posible.
Cuando el documento será usado fuera de Colombia, puede requerirse autenticación notarial y apostilla. Cada país o entidad puede tener exigencias particulares, por lo que es aconsejable confirmar los requisitos específicos del trámite antes de iniciar el proceso.
¿Qué es una traducción jurada en Colombia?
Una traducción jurada es una traducción oficial que cuenta con la certificación de un Traductor-Intérprete Oficial. Es un documento con validez jurídica, utilizado en procesos que exigen precisión absoluta y respaldo legal, como visados, estudios en el exterior, homologación de títulos, contratos y trámites notariales.
La traducción debe ser fiel al contenido original y estar firmada y sellada por el profesional autorizado.
¿Cuánto cuesta una traducción jurada en Bogotá?
El costo depende de la extensión del documento, el idioma y la complejidad del contenido. Documentos cortos o simples pueden tener valores menores, mientras que los certificados extensos o documentos técnicos tienden a tener un costo más alto.
La forma más precisa de obtener un valor es enviando el documento para una cotización personalizada, la cual suele basarse en el número de páginas originales.
¿Cómo saber si un traductor es oficial en Colombia?
Un traductor oficial debe contar con una resolución vigente y estar habilitado para un par de idiomas específico. Esta información debe ser verificable. Además, toda traducción oficial debe llevar sello, firma y número de resolución del traductor.
Si la traducción requiere apostilla, la autenticación de la firma debe hacerse en la notaría donde el profesional tiene registrado su sello.
¿Dónde puedo conseguir una traducción jurada válida para trámites oficiales?
Puede contratar directamente a un Traductor-Intérprete Oficial o recurrir a una agencia especializada como Copywrite Colombia, que trabaja exclusivamente con traductores debidamente acreditados. Ambas opciones le permiten obtener traducciones válidas para trámites nacionales e internacionales.
Antes de contratar, verifique siempre la acreditación del profesional y consulte los requisitos específicos del trámite que necesita realizar.
¿Cuál es la diferencia entre traducción jurada y traducción oficial?
En Colombia, ambos términos se utilizan como sinónimos. Se refieren a traducciones realizadas por un Traductor-Intérprete Oficial que certifica que la traducción es fiel al documento original. Estas traducciones tienen validez legal ante entidades públicas y privadas.
Lo importante no es la denominación, sino que la traducción esté firmada, sellada y emitida por un profesional autorizado.
Si usted necesita una traducción oficial confiable, Copywrite Colombia está para asistirle. Contáctenos para recibir una cotización personalizada y orientación completa para su trámite.





Deja un comentario