• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Copywrite Colombia Traducciones Oficiales

Traductores Oficiales Certificados Colombia Inglés-Español

(57) 314 365 4027
info@copywritecolombia.com
  • Traducciones oficiales
  • Oficinas Traductores
    • Traductores Oficiales en Barranquilla
    • Traductores Oficiales en Bogotá
    • Traductores Oficiales en Bucaramanga
    • Traductores Oficiales en Cali
    • Traductores Oficiales en Chía
    • Traductores Oficiales en Medellín
    • Traductores Oficiales en Cartagena
    • Traductores Oficiales en Pereira
    • Directorio de Traductores Oficiales en Colombia
  • Precios
  • Servicios
    • Traducciones certificadas para Canadá (IRCC)
    • Traducciones Oficiales Certificadas para WES
    • Traducciones Oficiales para el Reino Unido
    • Traducción Certificada para el USCIS
    • Traducciones oficiales para Nueva Zelanda
    • Traducciones Oficiales para Australia
    • Traducción Simultánea‎
  • Blog
  • ¡COTICE YA!

Deisy Hernández / 01/10/2025

Traducciones oficiales certificadas de documentos académicos: diplomas y certificados para estudiar en el exterior

Share on Facebook Share on X (Twitter) Share on LinkedIn Share on WhatsApp Share on Reddit Pin on Pinterest

Traducciones documentos academicos

Traducir oficialmente los documentos académicos (diplomas, certificados de estudios, actas, etc.) es un paso crucial si planea estudiar en otro país. Muchas universidades extranjeras exigen una traducción oficial o certificada de sus títulos y certificados para comprobar su autenticidad. En otras palabras, traducir sus diplomas, expediente académico y certificados escolares no solo es un requisito burocrático, sino la clave para que su postulación sea tomada en cuenta. Por lo general, la traducción debe realizarse al idioma oficial del país de destino o al indicado por la institución receptora. A continuación, exploramos las consultas más comunes sobre este tema y resolvemos las dudas frecuentes, incluyendo dónde conseguir traductores oficiales, qué documentos traducir y cómo es el proceso, con consejos para evitar contratiempos.

Traducción oficial de diplomas universitarios

Un diploma universitario (título de pregrado o posgrado) es uno de los documentos más importantes en su formación, por lo que su traducción debe ser absolutamente precisa para reflejar correctamente el grado obtenido. Una traducción oficial del diploma garantiza que su título sea reconocido por instituciones en el exterior, ya sea para admisiones académicas, convalidaciones o empleos. Es fundamental recurrir a un traductor oficial para este trabajo, ya que solo un profesional certificado puede asegurar que la traducción cumpla con los requisitos legales y de calidad. De hecho, las universidades suelen exigir traducciones certificadas realizadas por traductores autorizados; de lo contrario, podrían rechazar la solicitud. Con documentos tan importantes siempre debe buscar servicios profesionales de traducción certificada y no escatimar en calidad. Para evitar observaciones, procure que la traducción consigne con exactitud la denominación del título, la fecha de expedición, el número de registro (si aplica), honores recibidos y los sellos y firmas institucionales. En resumen, traducir su diploma universitario con un traductor oficial le dará tranquilidad y validez internacional a su título.

Traducción oficial de certificados de estudio

Los certificados académicos (como certificados de notas, actas de grado o transcriptos —transcripts—) contienen detalles fundamentales sobre su desempeño escolar o universitario . Para estudiar en el exterior, usualmente tendrá que traducir oficialmente estos documentos, asegurándose de que todos los términos técnicos, calificaciones y anotaciones se interpreten correctamente en el idioma destino. Al igual que con los diplomas, traductores oficiales capacitados deben encargarse de esta tarea, pues conocen la terminología educativa y cumplen con las formalidades exigidas. Una traducción oficial de sus certificados de estudio verificará ante la institución extranjera la autenticidad de sus calificaciones y evitará malentendidos que puedan perjudicar su admisión. Recuerde que no solo se trata de traducir palabra por palabra; el traductor debe mantener el formato y sellos requeridos, y certificar con su firma que la traducción es fiel al original. Usar un traductor autorizado por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o anteriormente el Ministerio de Justicia garantiza que su certificado traducido sea aceptado en procesos de admisión o convalidación en el exterior.

Rol de WES y de las agencias evaluadoras

World Education Services (WES) es una organización internacional especializada en la evaluación de estudios realizados en el extranjero. Su función es verificar la autenticidad de los documentos académicos, determinar la equivalencia del nivel educativo (licenciatura, maestría, etc.) y convertir las calificaciones a escalas locales como el GPA.

Además de WES, existen otras agencias evaluadoras reconocidas internacionalmente que prestan servicios similares, como Educational Credential Evaluators (ECE), International Education Research Foundation (IERF) y Josef Silny & Associates, entre otras. Estas entidades son contratadas por universidades, empleadores o autoridades migratorias para garantizar que los títulos y calificaciones extranjeros sean comprendidos y reconocidos en el país de destino.

Traducir documentos academicos

¿Dónde traducir diplomas y certificados para estudiar en el exterior?

Para obtener una traducción oficial válida de sus diplomas y certificados, debe acudir a traductores oficiales debidamente autorizados. En Colombia, los traductores oficiales son aquellos acreditados por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o, en procesos anteriores, por el Ministerio de Justicia. Puede encontrar estos profesionales a través de directorios oficiales de las universidades, en embajadas o en empresas de traducción reconocidas. Es importante verificar las credenciales del traductor: debe ser un traductor público o juramentado (términos que en otros países equivalen a traductor oficial certificado). Al contratar, busque agencias o traductores con experiencia en documentos académicos y buenas referencias de puntualidad y exactitud. Recuerde que la traducción oficial suele incluir la firma y sello del traductor, e incluso puede requerir trámites adicionales como notarización o apostilla para tener validez internacional. En resumen, la respuesta a “¿dónde traducir?” es: con un traductor oficial de confianza, preferiblemente a través de un servicio especializado en traducciones académicas y avalado por las autoridades competentes.

¿Qué documentos se deben traducir para estudiar en el exterior?

Para estudiar en otro país, generalmente es necesario traducir varios documentos académicos y personales. En concreto, las instituciones extranjeras suelen pedir la traducción oficial de los siguientes documentos académicos:

  • Diplomas – Títulos de educación primaria, secundaria, educación media (bachillerato), educación superior (pregrado, posgrado) .
  • Certificados académicos – Incluye certificados de notas, actas de grado, constancias de becas o reconocimientos obtenidos.
  • Documentos de entidades educativas – Por ejemplo, certificados expedidos por el SENA, ICFES, ICETEX u otros organismos académicos nacionales.
  • Certificados de educación no formal – Diplomas de cursos, seminarios, diplomados o talleres que respalden estudios complementarios.
  • Cartas de aceptación – La carta oficial de admisión emitida por la universidad en el exterior, requerida para trámites como la visa de estudiante.
  • Documento de identificación – Usualmente el pasaporte, ya que usted debe traducirlo si así lo exige el país de destino (identifica al estudiante extranjero).
  • Hoja de vida – Algunas maestrías o doctorados piden el currículum vitae traducido, especialmente si se va a evaluar experiencia laboral del solicitante.
  • Certificados laborales – En posgrados que requieren experiencia, podría solicitarse traducir cartas o certificados de trabajo que avalen su trayectoria.
  • Tarjeta profesional – Para ejercer profesiones reguladas (ingenieros, abogados, contadores, etc.), a veces solicitan la traducción de la licencia o tarjeta profesional correspondiente.
  • Otros documentos relevantes – Dependiendo del caso: certificados médicos, antecedentes judiciales, documentos migratorios (ej. visas anteriores), licencias de conducir, partidas de nacimiento o registros civiles de nacimiento, e incluso la apostilla de sus documentos originales, si el país de destino la requiere.

Es recomendable verificar los requisitos de la institución o beca específica a la que aplica, ya que cada universidad puede pedir traducciones oficiales de distintos documentos según sus políticas. Preparar con anticipación la traducción de todos estos papeles le ahorrará tiempo y le asegurará que no falte nada esencial en su solicitud.

¿Cómo traducir sus documentos académicos para estudiar en el exterior?

Traducir sus diplomas y certificados para uso en el exterior implica seguir un proceso claro y formal. Primero, debe contactar a un traductor oficial en el idioma requerido y acordar los detalles del servicio. Luego, el proceso típico de una traducción oficial académica abarca varias etapas clave que incluyen no solo la traducción en sí, sino también pasos de verificación y legalización. En general, los pasos para obtener la traducción oficial de sus documentos son:

  1. Solicitar una cotización – Envíe copias de sus documentos al traductor oficial o agencia de traducciones oficiales para que le indique el costo de la traducción oficial.
  2. Confirmar el servicio – Acuerde el precio y el plazo de entrega con el traductor antes de iniciar el trabajo.
  3. Digitalización y edición del documento – El editor procede a formatear los documentos para que sean lo más parecidos posible al original antes de enviar al traductor.
  4. Traducción del documento – El traductor procede a traducir fielmente cada diploma, certificado y anexo, respetando formato, sellos y terminología académica.
  5. Revisión de calidad – El documento traducido se revisa cuidadosamente (idealmente por un segundo profesional) para asegurar que no haya errores ni omisiones.
  6. Certificación de la traducción – El traductor oficial emite y firma una certificación de exactitud, incorporando su sello y número de autorización, con lo cual la traducción se vuelve “oficial” y válida.
  7. Autenticación notarial (legalización local) – En algunos casos, se debe autenticar la firma del traductor oficial en una notaría local, para darle fe pública al documento traducido.
  8. Apostilla o legalización internacional – Si el país de destino lo exige, se apostilla la traducción (mediante la Cancillería, previa la autenticación de la firma del traductor oficial de Colombia en la notaría donde tiene registrada su firma) para reconocerla internacionalmente.
  9. Entrega final – El traductor entrega la traducción oficial, típicamente en físico (documento impreso con sellos) y/o en formato digital. Con esos documentos, ya puede presentarlos ante universidades, embajadas o autoridades en el exterior.

Tenga en cuenta que este proceso puede tomar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo del volumen y complejidad de los documentos. Siempre conviene hacerlo con tiempo para poder cumplir con fechas límite de postulaciones o trámites de visa. Siguiendo estos pasos con un traductor certificado, se asegura de obtener traducciones aceptadas sin problemas por las instituciones internacionales. Para agilizar, prepare archivos legibles (PDF o imágenes nítidas), confirme si la institución requiere copias físicas y verifique con anticipación si la apostilla debe hacerse sobre el original, la traducción o ambos.

¿Quién puede traducir un diploma de manera oficial?

Solamente un traductor oficial debidamente acreditado puede traducir su diploma (o cualquier documento académico) de manera oficial. En Colombia, los traductores oficiales obtienen su acreditación tras aprobar los exámenes de la Universidad Nacional de Colombia o de la Universidad de Antioquia. Antes, este proceso era competencia del Ministerio de Justicia. Estos profesionales han demostrado dominio de idiomas y conocimientos legales para certificar traducciones. Un traductor no certificado no puede realizar traducciones oficiales, ya que las universidades y entidades extranjeras exigen que la traducción venga con la firma y sello de un traductor autorizado . En resumen, para que su diploma traducido tenga validez oficial, debe hacerlo un traductor reconocido por las autoridades (sea un traductor público, jurado o certificado según el país) y este deberá estampar su firma declarando que la traducción es completa y exacta frente al original. Solo así su documentación académica será aceptada en trámites educativos en el exterior sin inconvenientes.

Traduccion oficial de diplomas universitarios

Preguntas frecuentes sobre traducción oficial de documentos académicos

¿Es lo mismo una traducción oficial que una traducción jurada o certificada? – En esencia, sí. Son términos usados en distintos países para referirse a traducciones realizadas por un traductor autorizado. En Latinoamérica se dice traducción oficial o traducción certificada, mientras que en España se usa traducción jurada. Todas implican que llevan la certificación del traductor y validez legal.

¿Cuánto cuesta traducir un diploma o certificado académico?

– El costo varía según el país, el idioma y la extensión del documento. Por ejemplo, en EE. UU. muchos traductores cobran entre 20 y 40 dólares por página para traducir un diploma. En Copywrite Colombia ofrecemos precios justos para sus traducciones oficiales.

¿Debo traducir todos mis documentos académicos?

– Dependerá de lo que pida la universidad o entidad receptora. Como regla general, cualquier título, certificado de notas o documento que respalde su formación debe presentarse traducido si el idioma oficial del país de destino no es el español . Revise la lista de requisitos de su programa; es preferible excederse (en traducir diplomas, certificados de bachillerato, calificaciones, etc.) que quedar corto y que le falte algún documento traducido.

¿La traducción oficial tiene fecha de vencimiento o caducidad?

– La traducción en sí no caduca, pero algunas instituciones podrían requerir que los documentos (y sus traducciones) sean recientes. Por ejemplo, antecedentes penales o certificados médicos traducidos pueden tener vigencia limitada. En el caso de diplomas y actas de grado, usualmente no expiran, pero si pasan muchos años, tal vez le soliciten revalidar o presentar documentos adicionales. Consulte siempre las instrucciones específicas de la convocatoria.

¿Puedo traducir mis documentos por cuenta propia?

– No para propósitos oficiales. Una autotraducción o una traducción hecha por un no acreditado no tiene validez oficial. Las universidades y autoridades de inmigración solo aceptan traducciones realizadas y certificadas por traductores oficiales reconocidos. Incluso si domina el idioma, necesitará la certificación formal. Evite problemas futuros y acuda desde el inicio a un traductor autorizado.

Consejo final: comience el proceso de traducción lo antes posible una vez que sepa dónde va a aplicar. Así tendrá sus traducciones oficiales listas a tiempo para sus aplicaciones en el exterior, asegurándose de cumplir con todos los requisitos y aumentando las posibilidades de éxito en su aventura académica internacional.

Archivado bajo: Traducciones oficiales

Copywrite Colombia Traductores Oficiales en Colombia

Traductor Oficial en Colombia

Ed Goodson Traductor Oficial en Colombia

Somos más que un servicio de traducción; somos Traductores/Intérpretes Oficiales en Colombia, autorizados por una de tres renombradas instituciones: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia o el Ministerio de Justicia. Nuestro gerente general, Ed Goodson, está certificado oficialmente con el Certificado de Idoneidad N° 0424, expedido por la Universidad Nacional de Colombia. En Copywrite Colombia, nos especializamos en el manejo de documentos esenciales y sensibles, ofreciendo traducciones de alta calidad, rápidas y confidenciales, a precios accesibles que desafían los altos costos típicamente asociados con las traducciones oficiales.

Comprometidos con ello, ofrecemos traducciones oficiales de alta calidad y precios económicos en inglés-español y español-inglés, que facilitan el logro de sus objetivos.

Para traducciones oficiales en otros idiomas, mantenemos un Directorio de Traductores Oficiales en Colombia, quienes no están vinculados con nosotros.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TRADUCCIONES OFICIALES DESDE $10.000 COP POR PÁGINA (SOLO PÁGINAS DE APOSTILLAS Y SELLOS) ¡ENVÍA 3 Y LA CUARTA ES GRATIS!*

Newsletter home

Su información es 100% confidencial.
*Condiciones de la página sin costo: Pedido mínimo de 3 páginas para obtener la 4ª gratis, no válido para 1 o 2 páginas aunque cotizamos trabajos desde una página. Debe registrar su email. Oferta aplicable una vez por cliente, exclusiva para traducciones oficiales español-inglés/español. La traducción se envía a su email y también estará disponible para recoger en nuestras oficinas en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Chía, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

Ingrese su e-mail para solicitar su página de traducción oficial gratis. Cotizamos desde una página. También puede enviarnos sus documentos a info@copywritecolombia.com para recibir una cotización.

Entradas recientes

  • Traducciones oficiales certificadas de documentos académicos: diplomas y certificados para estudiar en el exterior
  • Traducción simple vs traducción oficial (certificada): ¿cuál necesita y por qué?
  • Una guía completa sobre cómo traducir textos en inglés con precisión y profesionalismo
  • Guía completa para traducciones oficiales Colombia: Lo que necesita saber
  • Traducciones oficiales en Cali: el servicio que asegura la aceptación de sus documentos en Colombia y el extranjero
  • Traducciones de español a inglés certificadas: precisión profesional y rápida
  • ¿Por qué necesita un traductor oficial en Medellín para documentos legales?
  • Directorio de traductores oficiales en Colombia: su guía esencial para documentos legales, académicos y migratorios
  • La importancia de las traducciones certificadas en asuntos legales, comerciales y personales
  • Traducciones oficiales: Precisión legal que abre puertas internacionales

BUSCAR

Comentarios recientes

  • Myriam de Munar en El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Myriam de Munar en El centro comercial más grande de las américas se encuentra en Edmonton, Canadá
  • Jaime A. Cakderon G en Wellington, la ciudad del Señor de los Anillos y mucho más
  • Luz Mylena Oldham Ortega en La Torre de Londres y las Joyas de la Corona: un tesoro histórico de la capital británica
  • Traducciones Oficiales Bogotá
  • Traducciones oficiales Bucaramanga
  • Traducciones Oficiales Medellín
  • Traducciones Oficiales Cali
  • Traducciones Oficiales Barranquilla
  • Traducciones Oficiales Chía
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad

© Copyright 2025 Copywrite Colombia S.A.S

Escríbanos